Independizar tu medidor de agua en SEDAPAL: Guía paso a paso

Independizar tu medidor de agua en SEDAPAL: Guía paso a paso

Requisitos para solicitar medidor de agua en una casa:

Para iniciar el proceso de independización de tu medidor de agua en SEDAPAL, necesitarás presentar los siguientes documentos:

1. Documento que acredite la propiedad:

  • Título de propiedad independizado
  • Constancia de posesión del predio (en caso de no tener título)

2. Copia simple del DNI del propietario

3. Plano de ubicación o croquis del predio:

  • Debe detallar la ubicación de la conexión de agua y/o alcantarillado actual.
  • Si el predio a independizar no tiene acceso a la red pública, se debe acreditar la servidumbre.

4. Permiso y/o autorización de los propietarios del predio multifamiliar (en caso de departamentos):

  • Este documento es necesario si las tuberías de agua para la nueva conexión pasan por áreas comunes.

5. Copia del recibo de agua actual (opcional)

Pasos a seguir para sacar medidor de agua:

  1. Presenta tu solicitud:

    • Puedes hacerlo de forma presencial en las oficinas de SEDAPAL o virtualmente a través de su plataforma online (https://webapp16.sedapal.com.pe/socv/).
    • Ten en cuenta que si optas por la vía presencial, debes agendar una cita previamente.
  2. Paga el derecho de estudio de factibilidad:

    • Este pago permite que un equipo técnico de SEDAPAL inspeccione el predio para verificar la viabilidad de la conexión independiente.
    • El costo del estudio varía según el tipo de predio y la ubicación.
  3. Espera la inspección técnica:

    • Un inspector de SEDAPAL se pondrá en contacto contigo para programar una fecha y hora para la inspección.
    • Durante la inspección, el técnico verificará la ubicación de la conexión actual, la disponibilidad de presión de agua y alcantarillado, y la viabilidad de la instalación del nuevo medidor.
  4. Recibe el resultado del estudio y el presupuesto:

    • Si la inspección resulta favorable, SEDAPAL te entregará un informe con el resultado del estudio y un presupuesto detallado de los costos de la instalación del nuevo medidor y la conexión independiente.
  5. Paga los costos de la instalación y conexión:

    • Una vez que hayas aceptado el presupuesto, deberás realizar el pago correspondiente para que SEDAPAL proceda con la instalación del nuevo medidor y la conexión independiente.
  6. Firma el contrato de servicio:

    • Antes de la instalación, deberás firmar un nuevo contrato de servicio con SEDAPAL para el suministro de agua potable y alcantarillado a tu predio independizado.
  7. Instalación del medidor y conexión independiente:

    • SEDAPAL programará una fecha para la instalación del nuevo medidor y la ejecución de la conexión independiente.
    • Una vez finalizada la instalación, recibirás la constancia de servicio y podrás empezar a recibir el servicio de agua potable de forma independiente.

Recomendaciones para obtener medidor de agua al instante:

  • Asegúrate de tener todos los documentos requeridos completos y actualizados antes de iniciar el trámite.

  • Realiza el pago del derecho de estudio de factibilidad lo antes posible para agilizar el proceso.

  • Ten en cuenta que el tiempo de procesamiento de la solicitud puede variar según la complejidad del caso y la carga de trabajo de SEDAPAL.

  • Si tienes dudas o necesitas más información, puedes comunicarte con SEDAPAL a través de sus canales de atención al cliente:

Recuerda:

  • La independización del medidor de agua te permite tener un control individualizado del consumo de agua en tu predio, lo que puede ayudarte a ahorrar dinero y ser más responsable con el uso del recurso hídrico.
  • Es importante que contrates a un instalador calificado para realizar la conexión del nuevo medidor y la instalación de las tuberías internas, a fin de garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del servicio.

SEDAPAL, acrónimo de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, es una empresa estatal peruana creada en 1962. Se encarga de brindar los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas residuales a la población de Lima Metropolitana y Callao, que comprende un área de aproximadamente 300 kilómetros cuadrados y una población de más de 10 millones de habitantes.

Funciones principales de SEDAPAL:

  • Captación de agua potable: SEDAPAL obtiene agua cruda de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, la trata en sus plantas potabilizadoras y la distribuye a través de una red de tuberías a los hogares y negocios de su área de servicio.
  • Alcantarillado: SEDAPAL recolecta las aguas residuales domésticas e industriales a través de una red de alcantarillado, las transporta a sus plantas de tratamiento de aguas residuales y las trata para su descarga final al mar o su reutilización.
  • Tratamiento de aguas residuales: SEDAPAL opera varias plantas de tratamiento de aguas residuales que utilizan diferentes tecnologías para eliminar los contaminantes del agua antes de su descarga final al mar o su reutilización.
  • Reúso de aguas residuales: SEDAPAL trata y reutiliza las aguas residuales para diversos fines, como el riego de áreas verdes, el lavado de calles y la recarga de acuíferos.

SEDAPAL también se encarga de:

  • Mantener y ampliar la infraestructura de agua potable y alcantarillado.
  • Controlar la calidad del agua potable y las aguas residuales.
  • Brindar educación ambiental a la población.
  • Promover el uso eficiente del agua.
  • Atender las emergencias y reclamos de los usuarios.

SEDAPAL es una empresa importante para el desarrollo sostenible de Lima y Callao, ya que garantiza el acceso a agua potable de calidad y el manejo adecuado de las aguas residuales, contribuyendo así a la salud pública y la protección del medio ambiente.

Aquí hay algunos recursos adicionales que puedes consultar para obtener más información sobre SEDAPAL:

Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarme.


27 de abril de 2024 | 4636 visitas

© Copyright | Solo Gasfiteros | Términos y condiciones 2024